imagen banner T-Q-M.com tarjetas cristianas

YAHVÉ-NISSÍ: DIOS, MI ESTANDARTE

Contexto Biblico
Este nombre compuesto, que encontramos en Éxodo 17:15, tiene un profundo significado en el contexto de la historia de Israel y revela mucho sobre el carácter protector y vencedor de DIOS.

El nombre Yahvé-Nissí surge en un momento crucial para el pueblo de Israel. Se están enfrentando en una batalla contra los amalecitas y necesitan la ayuda de Dios. Moisés extiende sus manos en oración, y mientras las mantiene levantadas, Israel prevalece. Pero cuando baja los brazos, los amalecitas ganan terreno. Entonces, Aarón y Hur sostienen sus manos para que Moisés no se canse.

Es en este contexto de lucha y victoria, Dios le dice a Moisés: “Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec debajo del cielo. Y Moisés construyó un altar, y lo llamó Jehová-Nissí. (Éxodo 17:14-16)

Yahvé:
Es una transliteración del nombre tetragrammaton YHWH, el nombre propio de Dios revelado a Moisés. Significa "Yo soy el que soy" y expresa la autoexistencia y eternidad de Dios.

Nissí:
Significa "bandera" o "estandarte". En tiempos antiguos, las banderas eran símbolos de protección y liderazgo.

Dios como protector:
Al llamar a este altar "Jehová-Nissí", Moisés está declarando que Dios es su bandera, su estandarte. Es decir, Dios es su protección, su fortaleza y su guía en la batalla.

Dios como vencedor:
El nombre también implica que Dios es el vencedor en la batalla. Él ha jurado librar una guerra eterna contra los enemigos de su pueblo.

Un recordatorio para el futuro:
El altar de Jehová-Nissí se convierte en un memorial para las futuras generaciones, recordándoles que Dios siempre ha sido y siempre será su protector y defensor. Dios no es un espectador distante, sino que lucha las "batallas" de sus hijos. Siendo nuestro refugio y fortaleza en tiempos de dificultad. Dios cumple lo que promete y siempre estará con nosotros.